
Acepta Las Arrugas Y Deja Atrás Las Canas. ¿Por Qué Cada Vez Más Personas Optan Por El Envejecimiento Natural?
Cada vez son más las personas que posponen los tratamientos “antienvejecimiento” en favor de cuidarse de una forma más natural. No “combaten” las arrugas, “dejan” las canas y se olvidan de la presión de aparentar cierta edad; en cambio, muestran el paso del tiempo que viven con total naturalidad. Cameron Diaz, una reconocida actriz estadounidense, ha declarado que no tiene una rutina de belleza y que se encuentra en una etapa personal en la que preferiría centrar sus esfuerzos en otros lugares. También afirmó que se ha estado resistiendo a los estándares de belleza artificial de la industria para las mujeres en los últimos años.
Como advierte Mara Fernández, psicóloga (M.N. 36031), el envejecimiento es muchas veces visto como algo negativo en la sociedad actual, y “particularmente en el género femenino, parece que mantenerse joven y sin arrugas es un deber”. “Muchas personas buscan tratamientos quirúrgicos para rechazar su realidad como resultado de esta presión cultural”, explica. Los tratamientos estéticos, las cirugías y los tintes son opciones viables para quienes quedan esclavizados por los estereotipos de la sociedad.
Sin embargo, no todos sienten lo mismo por la presión social. Según Fernández, algunas personas hoy en día prefieren mantener su imagen, a pesar de todo lo que ello implica, y mostrarse tal y como son. “Aunque es un riesgo para muchos, en particular para los famosos y las celebridades, porque su decisión puede tener un impacto en sus trabajos, también entienden que envejecer mejora su calidad de vida, no solo física sino también mental, ya que los pensamientos obsesivos sobre el cuerpo y disminución de la imagen perfecta”, aclara.
Cabello que es gratis
Valeria Dussich, de 46 años, comenzó a detectar canas en su cabello durante su infancia, cuando estaba en la escuela secundaria, y recuerda: “Empecé muy joven con una raya blanca en la sien que era imperceptible y, visualmente, realmente maravillosa”. Ese mechón blanco se hizo más grande con el tiempo y finalmente cubrió todo el cuero cabelludo. Pero nunca quise teñirme el cabello ya que ese color de cabello diferente me atraía; quizás también fue un deseo de sobresalir de alguna manera. Hoy siento que presentarme con el pelo blanco es una parte natural de lo que soy. “Nunca traté de ocultarlo; supongo que me hice amigo de él artísticamente, de forma similar a como alguien puede hacerse amigo de una cicatriz o una parte de su cuerpo”, explica. “No sé lo que es ser una esclava de la peluquería”, advierte, “pero sí sé que las personas que dejan de teñirse el cabello lo perciben como una libertad”.
Marina Bois, dermatóloga (MN 151413), está de acuerdo y afirma que las canas son un indicio de independencia. Las personas que las abandonan son aquellas que han logrado romper con el estereotipo impuesto de teñirse el cabello. “Se sienten cómodos porque sienten que pueden mostrar su naturalidad que antes estaba oculta por el color”, explica.
Dejar las canas o las arrugas es una decisión de aceptación para los dermatólogos, pues estas personas prefieren vivir su vida respetando los procesos naturales de su cuerpo. “En la consulta diaria, hay un grupo de señoras que han decidido aceptar el proceso de envejecimiento, las canas y las arrugas como parte natural de la vida”. Siguen los procedimientos estándar de cuidado de la piel, como la limpieza, el uso de una crema ácida y el acabado con una crema hidratante. Estas rutinas “producen una piel radiante e hidratada que conserva su estructura natural” en estas circunstancias, según Bois. “Los procedimientos invasivos se evitan o rechazan, y la gente busca terapias que no cambien la arquitectura del rostro, simplemente mejoren la calidad de la piel y no provoquen cambios significativos”, dice.
De hecho, la tendencia hacia el envejecimiento natural llegó para quedarse, por lo que cada vez más personas, tanto hombres como mujeres, optan por el envejecimiento real. “Son principalmente los más jóvenes los que levantan la bandera de la autenticidad y nos empujan a exhibir cuerpos y rostros reales sin maquillaje, pero no escapa al resto de la población”. Es algo que se ve más claro en las mujeres ya que consumen más productos de belleza, pero es un movimiento que se ve en personas de todos los géneros y edades”, explica Romina De los Santos, psicóloga y profesora de la cátedra de Psicología de la Fundación Barceló. .
Una Forma de Vida
Sin embargo, se adoptan hábitos saludables relacionados con una alimentación variada y equilibrada, una buena hidratación, actividad física regular, buscando reducir el estrés para que puedan realizar prácticas como la meditación, conectarse con la naturaleza y apuntarse a diversas actividades que promuevan la socialización. por aquellos que se inclinan por el envejecimiento natural.
Según Fernández, a raíz de la pandemia, “muchas mujeres, por el cierre de las peluquerías, dejaron de teñirse el pelo y dejaron libres sus canas”. Se permitieron exhibir sus rostros de manera orgánica a pesar de no poder asistir a salones de belleza. “Pudieron dejar de lado los prejuicios, los juicios y las críticas y sentirse bien simplemente por ser ellos mismos”, dice ella. Y asegura que esto no solo les trajo felicidad, sino que aceptar el paso del tiempo en su curso natural también les ayudó a desarrollar una mejor calidad de vida, “básicamente porque al aceptarse a uno mismo se dejan de lado los pensamientos obsesivos por la estética, se dejan de incurrir en procedimientos dolorosos, costosos que pueden causar alteraciones físicas en algunas personas y, lo mejor de todo, deja de ser una preocupación la comparación con otras”, concluye.
De acuerdo con De los Santos, aprendemos un conjunto de normas implícitas sobre cómo debe ser el mundo de niños, una de las cuales establece que siempre debes parecer alegre, joven y atractivo, y que la vejez es el peor período de la vida. Como resultado, consideramos la juventud como la norma y el envejecimiento como algo a evitar. Este es el mundo en el que vivimos, uno que constantemente nos bombardea con anuncios de brebajes mágicos para hacernos lucir jóvenes y alegres mientras borran los signos del envejecimiento. Muchos de nosotros compramos la ilusión de la eterna juventud y belleza, pero ¿qué sucede cuando descubrimos que no se puede mantener, o que esforzarse por mantenerla se convierte en una gran tensión? “, reflexiona. Desde el punto de vista psicológico, luchar contra lo inevitable provoca mucha más agonía, y la aceptación es el mejor camino a seguir. “Hagamos un ejercicio”, sugiere la profesora de Fundación Barceló. “Intentemos olvidar lo que desayunamos”. hoy.” ¿No es imposible? Cuando quiero deshacerme de algo que es parte de mi realidad, es de la misma manera, es como tratar de olvidar un recuerdo. Por ello, creo que aceptar el paso del tiempo nos traería más felicidad y una mayor calidad de vida, porque nos permitiría concentrarnos en nuestras fortalezas y virtudes para construir la vida que deseamos ahora, en lugar de derramar nuestra energía en una pelea. Él dice: “Eso causa más incomodidad que cualquier otra cosa”.
Leave a Reply