
¿Cuál Es La Condición Que Hace Que El Personaje De Joaquin Phoenix, El Joker, Se Ría Sin Control?
Arthur Fleck está nervioso, con ojos aterrorizados y una voz quebrada, mientras se prepara para comenzar su rutina de comedia stand-up en un club de Gotham City.
Pero el Guasón, como prefiere ser conocido, se queda sin palabras: cuando intenta hablar, sus labios estallan en una risa forzada, aguda e incontrolable.
Esas mismas risotadas melodramáticas y desagradables embargan al personaje del Guasón de la película Guasón cuando, vestido de payaso y de regreso del trabajo en el metro a altas horas de la noche, es testigo involuntario del acoso a una mujer por parte de tres jóvenes del clases superiores.
Los jóvenes le dan una brutal golpiza, confundiendo la risa con una agresión personal. El comediante toma represalias sacando una pistola de su bolsillo y asesinando a los tres.
Aprendemos a lo largo de la película que el “Joker” (como también se conoce al villano icónico de la serie Batman en varias naciones latinoamericanas) sufre de un trastorno mental no especificado.
Toma siete tipos diferentes de medicamentos, lleva un diario y visita regularmente a un trabajador social para tratar sus síntomas.
El Guasón tiene uno de sus famosos ataques de risa que dura unos segundos en una de las secuencias de la película en la que viaja en autobús.
Y, en otro escenario, cuando le vuelve a ocurrir uno de esos ataques de risa incontrolable, esta vez en un autobús, entrega a sus interlocutores una tarjeta explicando que su risa prematura se debe a una dolencia médica.
La risa incontrolable e involuntaria es un síntoma de una variedad de trastornos médicos, y podría ser una “crisis de epilepsia gelástica” en el caso del personaje de Joaquin Phoenix.
Sin embargo, ¿hay alguna enfermedad que pueda inducir esta reacción? ¿Es un elemento más de esta trama ficticia que ha suscitado debate desde su estreno?
Tumor que es benigno
El Dr. Francisco Javier López, coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología, explica a BBC Mundo que la risa incontrolable e involuntaria es un síntoma de una variedad de condiciones médicas, y en el caso del personaje de Joaquin Phoenix, podría ser una “crisis de epilepsia gelástica”.
“Es un tipo de episodio epiléptico muy poco común. Se cree que representa el 0,2 por ciento de todos los ataques epilépticos”.
Phoenix tardó meses en desarrollar la risa adecuada para su papel.
Y continúa: “La característica es que es una risa inapropiada, y el paciente no siente alegría pero no está motivado”.
La causa más común de este tipo de epilepsia es un pequeño tumor en el hipotálamo conocido como hamartoma hipotalámico, sin embargo, otras razones, como crecimientos tumorales en los lóbulos frontal o temporal, también pueden causarlo.
En general, si sufren esta forma de crisis, frecuentemente preceden a otras más generalizadas que afectan a los pacientes epilépticos.
“Las crisis gelásticas constituyen un estrés añadido”, añade López, “ya que si tienes una crisis (de los demás) y pierdes la conciencia, no pasa nada; pero, si eres consciente y te ríes en condiciones inapropiadas, eso produce miseria. “Importante”.
Los medicamentos antiepilépticos y, en ciertos casos donde la cirugía está disponible, se utilizan para tratar este trastorno.
Un paciente puede experimentar crisis diarias si no se controla, pero si se controla, pueden disminuir a una o dos por mes o incluso desaparecer, según las circunstancias.
Según reveló López a BBC Mundo, esta condición es más común en pacientes adultos mayores de 20 años que en jóvenes.
Violencia
A pesar de la baja ocurrencia, el neurólogo recuerda haber visto al menos tres pacientes con esta condición.
Recuerda a uno que trabajaba como abogado en una sala de audiencias y “advirtió al juez antes de iniciar un juicio que padecía esta enfermedad y que seguramente tendría una crisis, porque uno tiende a tener más estrés”.
López argumenta que no tiene conexión con la condición, que se convierte en un componente cada vez más integral y profundo del personaje a medida que se desarrolla la película.
La epilepsia gelástica, por otro lado, no es el único trastorno que puede provocar una risa involuntaria e incontrolable, según el médico.
También menciona los trastornos pseudobulbares, a veces conocidos como incontinencia afectiva, que pueden provocar períodos de risa o llanto, pero que son “particularmente comunes en personas mayores con enfermedades neurológicas”.
“Son pacientes ancianos que se acercan al final de sus vidas, que no es la situación con el Guasón”.
Leave a Reply