Cuando pensamos en el cerebro, vemos un mecanismo perfecto. Es tan bueno que algunos de los avances científicos más importantes de las últimas décadas sugieren que podría proporcionar al cuerpo medicamentos naturales más potentes que la morfina, la heroína o la codeína.

El cerebro crea endorfinas, compuestos naturales con propiedades analgésicas que son las responsables de las sensaciones de alivio, tranquilidad y bienestar, después del ejercicio físico, durante un tratamiento de masaje, o cuando escuchamos la música que disfrutamos. En situaciones desagradables, como durante una discusión, una caída o un accidente, el nivel de endorfinas desciende.

Los científicos comenzaron a estudiar varios compuestos similares al opio generados en los sistemas nerviosos central y periférico de varias especies animales, incluidos los humanos, en la década de 1960.

Las endorfinas y las encefalinas son los compuestos más estudiados hasta la fecha, con la capacidad de ser el vehículo material de experiencias placenteras, euforia, felicidad y alivio del dolor.

-Según el libro Endorphins de Jack Lawson, las endorfinas están estrechamente vinculadas a los procesos de defensa del cuerpo y reducen el dolor con efectos similares a los de los medicamentos similares a la morfina.

Masajes, caricias, risas y cualquier otra experiencia placentera, como recuerdos de momentos felices, según el autor, ayudan en el alivio o tratamiento de enfermedades colaborando en la liberación de endorfinas.

También se ha demostrado científicamente que la acupuntura y la acupresión estimulan las neuronas que contienen beta-endorfinas, lo que reduce o elimina el dolor.

Las agujas activan las partes del cerebro involucradas en la percepción del dolor, según científicos estadounidenses que realizaron escáneres cerebrales en pacientes que recibieron acupuntura.

La acupuntura está comenzando a reemplazar los medicamentos anestésicos en algunas cirugías, gracias a los recientes descubrimientos sobre los centros de percepción del dolor y la función de las endorfinas.

La acupuntura combinada con medicamentos anestésicos se utilizó por primera vez en pacientes sometidos a procedimientos de derivación en la Clínica Cardiaca de la Universidad de Munich este año. Treinta minutos antes de la cirugía, se colocan agujas de tres centímetros de largo en los oídos y los brazos, lo que reduce la cantidad de anestésico que se administra a los pacientes en un 75 por ciento.

felicidad y ejercicio
Muchos expertos argumentan que la felicidad es un estado fisiológico que todos pueden experimentar según la investigación de las endorfinas.

Las endorfinas se liberan como resultado del buen humor, los pensamientos optimistas, el amor, los estímulos sensoriales y la actividad física, que nos ayudan a superar los pequeños bajones del día a día.

El deporte es una de las formas más populares de mejorar el bienestar. Los entornos en los que los ratones liberan endorfinas se han investigado en laboratorios y se ha descubierto que lo hacen en situaciones de estrés fisiológico. Es decir, cuando deben huir, saltar o correr, o cuando se enfrentan a una circunstancia peligrosa.

-El ser humano ha sido capaz de simular situaciones estresantes practicando juegos o deportes en los que se reproducen de forma más controlada los mismos mecanismos que en situaciones traumáticas o estresantes, y se liberan las mismas sustancias, las beta-endorfinas’, afirma Marcelo Rubinstein, investigador del Instituto de Genética y Biología Molecular (Ingebi).

Se mencionó la adrenalina antes de que las endorfinas cambiaran de laboratorio. Sin embargo, los efectos del ejercicio sobre el estado de ánimo de las personas no pueden explicarse simplemente por un aumento de la adrenalina. Con este lema, los científicos comenzaron a investigar qué más estaba pasando en el cuerpo y si el cerebro estaba relacionado con los beneficios de la actividad física.

La actividad física aumenta la liberación de endorfinas, que provocan sentimientos de felicidad que pueden durar desde unos pocos minutos hasta 24 horas o más, según una investigación. El estrés inducido por el deporte anima al cuerpo a permanecer atento y mejorar el rendimiento.

El estrés biológico normal es ventajoso para la salud, según los expertos, ya que desencadena una respuesta en el organismo, mediada por el sistema nervioso simpático, que le permite adaptarse mejor al entorno en el que vive. Sin embargo, el cuerpo reacciona al estrés de manera diferente según la situación.

Cuando el cuerpo es capaz de afrontar y adaptarse a una circunstancia estresante, aumenta la liberación de endorfinas, lo que se interpreta como una sensación de bienestar a nivel emocional. Es un buen tipo de estrés.

Cuando el cuerpo no consigue ajustarse o adaptarse a una circunstancia estresante, la liberación de endorfinas disminuye, lo que se percibe como una sensación de malestar a nivel emocional. El estrés negativo, a veces conocido como incomodidad, es lo que es.

Los científicos descubrieron que la cantidad de endorfinas generadas en el sistema nervioso central influye en el estado de ánimo: en los trastornos depresivos, por ejemplo, se reduce la liberación de endorfinas.

El embarazo hace que los niveles de endorfinas aumenten y luego disminuyan después del parto, lo que resulta en la depresión conocida como depresión posparto.

Se cree que el cáncer, la osteoartritis, ciertos tipos de migraña, los procesos virales que se repiten con frecuencia y los trastornos sin una etiología biológica evidente están relacionados con los niveles bajos de endorfinas.

Según Carlos Baratti, docente e investigador de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, no existe evidencia sólida de que las endorfinas puedan causar adicción o abuso por sí solas. Sin embargo, según el estudio, estas hormonas juegan un papel en los intrincados sistemas neurológicos que sustentan la adicción. Por eso se denominan opiáceos, al igual que los derivados del opio, la heroína, la morfina y la codeína. Tantas explicaciones científicas han sido aceleradas por la sabiduría popular. Por eso los amantes ardientes afirman que el amor es adictivo; para los deportistas, el ejercicio es un narcótico; y para otros, la risa es buena salud.

Endorfinas en pocas palabras
Qué son: Sustancias en el cuerpo que aumentan durante situaciones alegres.

¿Qué efectos tienen? Pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo.

Cuándo se producen: en condiciones de estrés, al recibir masajes o caricias, durante una rica comida, o en cualquier otro momento placentero.

Cómo suceden: un evento placentero libera endorfinas en la capa media del cerebro, que la corteza cerebral, la mitad intelectual y evolucionada del cerebro, procesa y se pregunta si el evento puede repetirse. Los ideales éticos y morales de la persona influyen en esto y se puede inhibir activamente la repetición de un acto placentero.
Son el eslabón principal en la conexión entre la mente, el cuerpo y el vehículo del placer, razón por la cual son tan vitales.