La alimentación es fundamental no solo para la buena forma física sino también para la salud mental. Como resultado, la Dra. Uma Naidoo, psiquiatra y nutricionista de la Universidad de Harvard, compiló una lista de alimentos basada en investigaciones que realizó con más de 100 pacientes que acudieron a ella en busca de consejos sobre cómo comer bien.

“Cuando las personas se dan cuenta de que soy psiquiatra, investigadora de la salud del cerebro y nutricionista”, continuó, “con frecuencia me preguntan cómo deben comer para maximizar el maravilloso potencial de la mente”.

Por un lado, arregló las especias, que son conocidas por sus capacidades antioxidantes además del sabor que le dan a los alimentos. Es decir, ayudan al cerebro a combatir las sustancias químicas peligrosas y, como resultado, evitan el estrés oxidativo, que puede causar daños en los tejidos. La cúrcuma, que ayuda a reducir la ansiedad, y el azafrán son bastante efectivos. Un metanálisis de cinco ensayos publicado en 2013 analizó los efectos de la suplementación con azafrán sobre los síntomas de depresión en personas con trastorno depresivo mayor.

En otra área, la nutricionista descubrió los alimentos fermentados, que se preparan combinando leche, vegetales u otras materias primas con microorganismos como levaduras y bacterias y publicó en una columna para CNBC. “Los cultivos activos de yogur natural, chucrut, kimchi y kombucha son solo algunos ejemplos. Todas estas son fuentes de bacterias vivas que pueden ayudar con la salud intestinal y la ansiedad”, explicó. “Una evaluación de 45 estudios realizada en 2016 encontró que los alimentos fermentados podría proteger el cerebro de los animales, mejorando la memoria y disminuyendo el deterioro cognitivo”, añadió.

“El chocolate negro es una buena fuente de hierro, que ayuda a formar el revestimiento que protege las neuronas y ayuda a controlar la síntesis de los neurotransmisores y las vías químicas involucradas en el estado de ánimo”, escribió la dietista en su columna. Un examen transversal de más de 13 000 participantes indicó que las personas que comen chocolate amargo con regularidad tienen un 70 % menos de posibilidades de presentar síntomas de depresión.

También mencionó que “comer aguacate aumenta el magnesio”, que es necesario para una buena función cerebral. Explicó: “Varios estudios en los que los pacientes fueron tratados con 125 a 300 miligramos de magnesio mostraron una recuperación rápida de la depresión grave, con frecuencia en menos de una semana”. “Las nueces ofrecen grasas y aceites buenos que nuestro cerebro necesita para funcionar de manera eficiente, así como vitaminas y minerales críticos”, dijo, citando el selenio en las nueces de Brasil como ejemplo. Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de los ácidos grasos omega-3 de la nuez ofrecen un gran potencial para estimular la memoria y el pensamiento.

Finalmente, debido a que las verduras de hoja verde como la lechuga y la coliflor contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que son elementos que protegen contra la demencia y el deterioro cognitivo, la especialista sugiere consumirlas.